Publicado el Deja un comentario

PREGUNTAS FRECUENTES

¡Hola a todos!

Primero que nada esperamos que la familia esté bien. Sabemos que son circunstancias muy difíciles. Por eso aprovechamos el blog para ir aclarando dudas y dando tranquilidad. Hay un servicio de harina normal, así que pueden ir pidiendo con regularidad.  A continuación voy a formular las preguntas más recurrentes y así ofrecerles una respuesta rápida:

¿Seguís sirviendo harina?

Sí. Trabajamos con normalidad y hay harina para todos.

¿Cuánto tarda la harina?

Trabajamos con varias empresas de transporte para hacer que los pedidos lleguen con agilidad. Los envíos salen diariamente. Quizá no llegan con la inmediatez de antes, pero sí un día después. Les pedimos paciencia y tranquilidad. En 2 o 3 días tendrán las harinas en su casa. Y seguramente antes.

¿Los cálculos de los portes son correctos?

Sí. La web ya está rectificada. Pedimos disculpas si aún salen avisos. Estamos retirándolos. Los portes son correctos.

Los portes son muy caros

Ya. Lo sentimos. Como veréis los precios de nuestras harinas son correctos. Lamentamos que los portes sean esos. Pero es que la harina pesa y entonces se funciona con el pago por kilo en el envío. Sin embargo, las empresas con las que trabajamos son muy cuidadosas con la mercancía y cumplen con formalidad en el envío. Sí pedimos paciencia en estas circunstancias especiales. Están trabajando sin parar para que todo llegue a su destino.

PESO PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL
5 KILOS 5,81€ 6,79€ 7,61€
10 KILOS 8,13€ 8,40€ 9,57
15 KILOS 9,83 10,01€ 11,55
20 KILOS 11,24 11,62€ 13,53
25 KILOS 13,22 14,42€ 15,50
30 KILOS 15,15 17,49€ 17,79
35 KILOS 18,68 21,25 21,57
40 KILOS 20,70 23,50 24

Me da error el envío de harina

En ocasiones debido al volumen de pedido, no permite hacerlo por la web. Recomendamos hacer pedidos de 40 kilos como máximo. Si quiere hacer un pedido de más cantidad puede escribir a molidepico@gmail.com. Pero recomendamos hacerlo por la web, aunque sea menos cantidad, para que lo reciba más rápido. El e-mail requiere más gestión y suele retrasar el pedido.

Publicado el 1 comentario

Trigo Sarraceno

El trigo sarraceno, se denomina también alforfón, es un pseudocereal. Su origen se sitúa en Asia central.

Con una proteína de alta calidad contiene todos los aminoácidos esenciales. El trigo sarraceno no contiene gluten. El aporte de hidratos de carbono es bastante elevado siendo, en su mayoría, hidratos complejos de lenta absorción lo que hace que el trigo sarraceno tenga un bajo índice glucémico. Contiene fibra.

Su alto el contenido en hidratos de carbono, permite una absorción lenta. Por lo tanto, su índice glucémico es muy bajo. De alto contenido en fibra, grasas mono y poli insaturadas, su aporte principal es omega-6. También contiene vitamina B3, E, y un amplio contenido en minerales como zinc, selenio, cobre, manganeso, fósforo, potasio y magnesio, algo de calcio y hierro, y un bajo contenido en sodio.

BENEFICIOS DEL TRIGO SARRACENO

Es muy útil en la alimentación preventiva, aunque está siendo todavía investigado. Aporta omega-6, zinc, selenio y vitamina E, fibra y vitaminas del grupo B. Todos estos componentes son beneficiosos para la salud:

  • La fibra favorece el tránsito intestinal, además de producir una lenta absorción de azúcares y sensación de saciedad, por lo tanto es muy interesante en los regímenes de adelgazar y diabéticos, porque además inhibe la ansiedad hacia el dulce.
  • Arrastra las sales biliares en la digestión hacia las heces, mantiene los conductos biliares limpios.
  • El zinc, selenio y la vitamina E tienen efectos antioxidantes, son buenos para la vista y el sistema inmunológico.
  • La vitamina B, estimula el sistema nervioso, favorece la concentración y la memoria, por tanto es bueno para la depresión y los estudiantes en época de exámenes.
  • Por sus nutrientes es utilizado en dietas vegetarianas y veganas, y para deportistas.
  • El omega-6 tiene un efecto antiinflamatorio para las arterias, por lo tanto sirve como preventivo de enfermedades cardiovasculares.
  • Y sobre todo no contiene gluten, siendo apto para celíacos. En este caso siempre hay que tener precaución de que en los paquetes figures SIN GLUTEN, porque puede haber contaminación cruzada, si ha estado en contacto con el polvo de las harinas de trigo.

También puede tener contraindicaciones en los alérgicos al latex y al arroz.

Normalmente si el grano está entero se prepara cocido, como el arroz, se utiliza como guarnición, por sí sólo es un poco soso.

Si se utiliza su harina para hacer pan , éste será más denso y blando que el del trigo normal, no estará crujiente